|   
        
          | TALLER PARA MATRIMONIOS – CLASE NUMERO 6 |  TALLER PARA MATRIMONIOS – TERCER TALLER  COMUNICACIÓN 3Una buena  comunicación requiere un espíritu comprensivo pero por eso no debemos pasar por  alto los errores. Hay ocasiones cuando el esposo no estará de acuerdo con su  esposa y tendrá que señalárselo, la esposa a veces tendrá que actuar de la  misma manera.Una  buena comunicación involucra una conversación LIBRE ABIERTA ESCUCHAR CON  ATENCION Y CUIDADO. Implica  tanto el envío  como la recepción de un  mensaje. Saber escuchar implica dejar que mi cónyuge hable sin que yo lo  interrumpa.
Una  mujer dijo en una historia que contó: "la semana pasada íbamos por la ruta  22... no querida era la 20. Oh tienes razón dijo ella. Bueno sigo, íbamos a 90  Km por hora... no querida íbamos a 95. La esposa hizo varios intentos más y  luego dijo: "Seguí vos la historia".  Esto  lamentablemente ocurre muy a menudo en conversaciones, finalmente la  comunicación efectiva se debilita.Siempre  que sea posible dejemos lo que estamos haciendo y concentrémonos en lo que el  cónyuge nos está diciendo. Si está arreglando el auto deje de hacerlo y dele a  su esposa toda su atención. Si está lavando los platos deje de hacerlo y dele a  su esposo también toda su atención. A  veces no será factible pero siempre que podamos, hagámoslo. Si no podemos hacer  una pausa de inmediato, expliquemos que no podemos dejar el trabajo pero en  cuanto podamos lo dejaremos. NUESTRA RELACION DE PAREJA ES MÁS IMPORTANTE QUE  CUALQUIER OTRA PERSONA O COSA.En  la relación matrimonial la comunicación puede calificarse de supervivencia. No  es optativo sino vital. Es  el flujo de vida, el nervio, el latido del corazón.
 Cuando  falta esto la relación matrimonial se deteriora y muere. En los casos donde es  fuerte la relación matrimonial prospera y los dos llegan a ser uno solo.
SUJERENCIAS  PRACTICAS PARA LA BUENA COMUNICACIÓN EN EL MATRIMONIO.*Cuando  hay problemas debes estar dispuesto a admitir que los dos son parte del  problema.
*Debes  estar dispuesto a cambiar y no tratar de  cambiar al otro.*Evita  el uso de palabras cargadas emocionalmente: "en realidad no me amas",  "siempre haces tal o cual cosa", "nunca haces algo bien",  "no me importa", etc.*No  infieras.Háste  responsable por tus propias opiniones, palabras, acciones y reacciones. No  le eches la culpa al otro. Acepta tu enojo, tu ataque o tu depresión.*Evita  volver a discusiones pasadas.*Ocúpate  de un problema a la vez y luego encara el siguiente.*Ocúpate   del  presente y no del pasado a no ser que te ayude a resolver problemas         del presente.      *Aprende  a comunicarse con formas no verbales.*Expresa al otro tus pensamientos,  preocupaciones, cuéntale tus actividades. Escucha, comprende y responde al sentido que  está detrás de lo que se está diciendo.*¿Qué deseas que te haga su cónyuge,  que te diga la verdad, que te pregunte tu opinión, que te ayude en alguna  necesidad, que se comporte bien, que te agradezca tu ayuda o servicio? entonces  haz eso mismo por tu pareja.  |